Adopción de la inteligencia artificial y tecnologías digitales en la educación superior
Volumen 1
Volumen 1
Coordinadores
Peso: 5.3 MB
Páginas: 224
Referencia sugerida:
Sepúlveda, J., Molina, R., & Avitia, P. (Coords.). (2025). Adopción de la inteligencia artificial y tecnologías digitales en la educación superior, Volumen 1. Qartuppi. http://doi.org/10.29410/QTP.25.05
Esta obra examina el impacto disruptivo de las tecnologías digitales en la educación superior, resaltando su influencia en las metodologías pedagógicas, los perfiles profesionales y la relación entre el aula y la sociedad. A lo largo de sus capítulos multidisciplinarios, explora aplicaciones que van desde el ámbito de la salud hasta el uso de asistentes virtuales y la realidad virtual, destacando las oportunidades para la innovación docente. Además, aborda los desafíos éticos emergentes y la urgencia de actualizar los perfiles curriculares para integrar la inteligencia artificial de manera efectiva. Con un enfoque que equilibra la innovación tecnológica y la reflexión ética, este libro propone una educación más inclusiva y adaptable a los desafíos del futuro.
Capítulo 1
Enfermería 4.0: Integración de tecnologías innovadoras y la IA
Luisa Carolina Rosas Hernández, Lourdez Estephanie Campero León y María Luisa Hernández Ramírez
Capítulo 2
Enriqueciendo la experiencia educativa en medicina: Un enfoque en IA y ludificación para la enseñanza de la bioquímica
Ricardo Perea Jacobo, Raquel Muñiz Salazar y Dora Luz Flores Gutiérrez
Capítulo 3
Impacto de la inteligencia artificial en la educación médica: Perspectivas desde una revisión de la literatura
Gener José Avilés Rodríguez, José Leonardo Jiménez Ortiz y Jessica Alejandra Loera Gutiérrez
Capítulo 4
Integrando la inteligencia artificial en la formación de enfermería: Un enfoque educativo avanzado
Luisa Carolina Rosas Hernández, Michel Astorga Portugal y Gener José Avilés Rodríguez
Capítulo 5
La fascinante evolución de las redes neuronales artificiales: La arquitectura de “redes neuronales basadas en trenes de impulsos”
Carlos Alan García Campos, Ricardo Morales Carbajal y Rafael Villa Angulo
Capítulo 6
Perspectiva de la inteligencia artificial para la planeación diagnóstica y terapéutica en odontología
Julio César Flores Preciado, Juan Carlos García Gallegosy Mónica Isabel Soto Tapiz
Capítulo 7
Dispositivos digitales vestibles (wearable devices) para la enseñanza y la investigación en fisiología médica
Jorge Tovar Díaz, Angélica Aurelia Huerta Domínguez y Kenden Andrew Medina Meza
Capítulo 8
¿Deberíamos integrar la IA en el modelo de enseñanza médica? Por supuesto, pero… ¿Hasta qué punto?
Yair Lara Blanco
Capítulo 9
Aplicación de la inteligencia artificial en conjunto con la realidad aumentada y su impacto en la formación del personal de salud
Rosa Patricia Cruz Nieves, Gladys Eloísa Ramírez Rosales y Atziri Alejandra Ávalos Uriarte
Capítulo 10
El uso de la inteligencia artificial en la elaboración de materiales didácticos para la enseñanza de lenguas
Nahum Samperio Sánchez, Mayús Loaiza Espinosa y María del Carmen Arcos Martínez
Capítulo 11
IA en el aula. Navegando el aprendizaje asíncrono
Wendolyn Elizabeth Aguilar Salinas, Maximiliano De Las Fuentes Lara y Adrián Alberto Aguilar Salinas
Capítulo 12
La IA como copiloto en la educación superior
Claudia Berra Barona, Jairo Soria Gómez y Bianca Janeth López Campillo
Capítulo 13
Reflexiones desde la sociología sobre el uso de herramientas de inteligencia en las aulas: cambios y permanencias en las relaciones de conocimiento y poder en los procesos de enseñanza-aprendizaje
César Martín Acosta García, Rosa María González Corona y Erika Valenzuela Gómez
Capítulo 14
El rol de la analítica de aprendizaje y la inteligencia artificial en la mejora de la calidad educativa dentro de ambientes virtuales de aprendizaje
Raquel Itzel Molina Rodríguez, Alan David Román Méndez y Martin Antonio Muñiz Grimaldo
Capítulo 15
Herramientas de inteligencia artificial para la personalización del aprendizaje
Mabel Vázquez Briseño, Christian Xavier Navarro Cota y Juan Iván Nieto Hipólito
Capítulo 16
La inteligencia artificial, actualidad y desafíos en el entorno universitario
Teresa de Jesús Plazola Rivera, Adriana Isabel Garambullo y Alfredo Gualberto Chuquimia Apaza
Capítulo 17
Más allá del Flip: El impacto de la inteligencia artificial en el aula invertida
Enrique Arellano-Becerril, Alexandro Escudero-Nahón y Emma Patricia Mercado-López
Capítulo 18
Adopción de la inteligencia artificial generativa en la educación superior: Perspectivas y desafíos
Antonio de Jesús García Chávez, José Ángel González Fraga y Everardo Gutiérrez López
Capítulo 19
Diagnóstico del uso y actitud hacia la inteligencia artificial en estudiantes universitarios: El papel de la autoeficacia, competencias y uso previo
Diego Oswaldo Camacho Vega, Salvador Trejo García y María Guadalupe Delgadillo Ramos
Capítulo 20
Engagement en el aprendizaje de lenguas + inteligencia artificial: Oportunidades y retos para la educación superior
Carlos Alberto Noriega Guzmán, Marcela Salgado Mercado y Jitka Crhová
Capítulo 21
Uso estratégico de IA generativa en redacción y ortografía: implicaciones y alternativas para estudiantes y docentes de bachillerato y universidad
Rubí Surema Peniche Cetzal y Karla Karina Ruiz Mendoza
Capítulo 22
¿La inteligencia artificial está lista para asistir a estudiantes y docentes en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en la educación superior? Una exploración de herramientas
José Ariel Camacho Gutiérrez y Claudia Lara Silva