Procesos de urbanización en México
Reflexiones sobre la incidencia social y medioambiental
Reflexiones sobre la incidencia social y medioambiental
Coordinadoras
Peso: 14.2 MB
Páginas: 252
Referencia sugerida:
Alpuche, M.G., & Yanes, G. (Coords.). (2025). Procesos de urbanización en México. Reflexiones sobre la incidencia social y medioambiental. Universidad de Sonora/Qartuppi. http://doi.org/10.29410/QTP.25.04
Esta obra colectiva se centra en el análisis de los procesos de urbanización en México, con un enfoque particular en los asentamientos humanos y sus implicaciones socioambientales. A través de una serie de estudios de caso, los autores exploran la compleja relación entre las escalas regional, urbana y local, así como los diversos ámbitos que convergen en la configuración del hábitat.
Se abordan temas cruciales como la vivienda social, los asentamientos irregulares, el patrimonio cultural, el espacio público, la movilidad y la infraestructura verde. Asimismo, se destaca la importancia de incorporar perspectivas de género y sostenibilidad en la planificación urbana. De esta manera, se contribuye al campo de los estudios urbanos y ambientales en México, ofreciendo un panorama multidisciplinario de los desafíos y oportunidades que enfrentan los asentamientos humanos en el país. Las propuestas y recomendaciones presentadas sirven como base para el diseño de políticas públicas más equitativas y sostenibles.
Capítulo 1
Hacia la definición del nuevo paradigma de innovación y sostenibilidad en los programas de vivienda social
Luisa María Gutiérrez Sánchez
Capítulo 2
El imaginario urbano en los asentamientos humanos irregulares en la ciudad de Culiacán
Sylvia Cristina Rodríguez González
Capítulo 3
Sitios de valor patrimonial como elementos de reivindicación identitaria en resistencia a la expansión de las zonas de sacrificio ambiental de la región tolteca
Brisa Violeta Carrasco Gallegos, Jesús Guerrero Morales, Berenice Monserrat Mares Flores, Edel Cadena Vargas, Raquel Hinojosa Reyes, Juan Campos Alanis y Juan Carlos López García
Capítulo 4
El derecho a qué ciudad. El espacio público de Hermosillo, Sonora, desde la perspectiva feminista
Laura Mercado Maldonado
Capítulo 5
La peatonalización y la ciudad caminable
Daniel Franco Garza
Capítulo 6
Sesgo de la movilidad con perspectiva de género en la política pública en México
Ivonne Elisa Álvarez Valenzuela y Glenda Bethina Yanes Ordiales
Capítulo 7
Relaciones de poder entre pares estudiantiles en el espacio público universitario expresadas a través de mapas cognitivos
Irma Guadalupe Villegas Guzmán
Capítulo 8
De la resiliencia a la antifragilidad: propuesta dimensional para la antifragilidad de los servicios ecosistémicos en la infraestructura verde, revisión sistemática
Fernando Arvayo Ballesteros, Glenda Bethina Yanes Ordiales y María Guadalupe Alpuche Cruz